dc.creatorGonzáles, María Luz
dc.date1999
dc.date2013-12-26T14:17:05Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32532
dc.identifierissn:0328-820X
dc.descriptionEn el presente estudio, resultado de otras investigaciones que el autor viene realizando en esta dirección, se muestran los mecanismos y estrategias utilizados para la creación y funcionamiento de las instituciones benéficas en Canarias bajo el régimen borbónico como posible solución a acuciantes problemas de asistencia social. El período elegido se articula en el Antiguo Régimen, tomando como punto de partida el reinado de Felipe V y como finalización la aprobación del Reglamento General de Beneficencia Pública de 1836 que marca un cambio significativo respecto de la época anterior.
dc.descriptionFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
dc.formatapplication/pdf
dc.format233-234
dc.languagees
dc.relationClío & Asociados
dc.relationno. 4
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.subjectHistoria
dc.title<i>Cunas de expósitos y hospicios en Canarias (1700-1837)</i> : Pérez, Juan Manuel. Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo Insular de G. Canaria, 1993.
dc.typeArticulo
dc.typeRevision


Este ítem pertenece a la siguiente institución