dc.contributorAlvarado Prado, Rebeca
dc.creatorGarita Herrera, Andrea
dc.creatorTorres Montoya, Jeimy
dc.date.accessioned2022-01-31T21:20:41Z
dc.date.accessioned2022-10-20T00:11:51Z
dc.date.available2022-01-31T21:20:41Z
dc.date.available2022-10-20T00:11:51Z
dc.date.created2022-01-31T21:20:41Z
dc.date.issued2022-01-31
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10669/85655
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4530439
dc.description.abstractEl presente estudio tiene como objetivo formular una estrategia de promoción de la salud oral para personas con discapacidad cognitiva que participan en el Programa Institucional de Inclusión de personas con discapacidad cognitiva a la Educación Superior de la Universidad de Costa Rica, integrando los determinantes de la salud bucodental. En el documento se aborda los antecedentes, la contextualización, el planteamiento del problema, justificación y objetivos, marco teórico conceptual, procedimiento metodológico, plan de garantía ética, consentimiento informado (anexo 1), resultados y discusión, conclusiones, recomendaciones y la formulación de la estrategia.
dc.languagespa
dc.sourceUniversidad de Costa Rica. San José, Costa Rica
dc.subjectSalud Pública
dc.subjectPromoción de la salud
dc.subjectSalud oral
dc.subjectDiscapacidad Cognitiva
dc.subjectDiscapacidad
dc.titleEstrategia de promoción de la salud oral para las personas con discapacidad cognitiva del Programa Institucional de Inclusión de Personas con Discapacidad Cognitiva a la Educación Superior (PROIN) de la Universidad de Costa Rica desde la perspectiva de los determinantes de la salud bucodental.
dc.typetesis de maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución