dc.creatorCastro Méndez, Mauricio
dc.date.accessioned2021-07-09T16:56:39Z
dc.date.accessioned2022-10-20T00:03:08Z
dc.date.available2021-07-09T16:56:39Z
dc.date.available2022-10-20T00:03:08Z
dc.date.created2021-07-09T16:56:39Z
dc.date.issued2021-05
dc.identifier978-9930-520-81-9 Tomo II
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10669/83885
dc.identifier722-B6-A01
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4528140
dc.description.abstractEl presente artículo tiene como objeto dar un marco conceptual e histórico a partir del cual poder interpretar los alcances y limitaciones de las relaciones laborales en Costa Rica en la actualidad, para lo cual plantea la existencia de tres etapas de desarrollo de las relaciones laborales y los instrumentos relacionados con el derecho laboral colectivo, seguidas todas por reacciones conservadoras que impiden o limitan el ejercicio de la libertad sindical, la negociación colectiva, la resolución de conflictos colectivos y la huelga. Estas reacciones conservadoras utilizan diversos mecanismos de disciplinamiento y control sindical y laboral, incluyendo la creación de un canal no sindical de representación colectiva que es controlado y dirigido por el sector empleador y que es contradictorio y compite con el canal sindical de representación.
dc.languagespa
dc.sourceEditorial Jurídica Continental. San José
dc.subjectRelaciones laborales
dc.subjectIncorporación laboral
dc.subjectciudadanía social
dc.subjectreacción conservadora
dc.subjecttransición democrática
dc.subjectresistencia sindical
dc.subjectOIT
dc.subjectReforma procesal laboral
dc.subjectrepresentación colectiva
dc.subjectunilateralización laboral
dc.subjecthuelga
dc.subjectlibertad sindical
dc.subjectnegociación colectiva
dc.subjectconflicto colectivo
dc.titleEvolución histórica del derecho colectivo de trabajo en Costa Rica : Historia de acciones y reacciones en la construcción del discurso jurídico
dc.typecapítulo de libro


Este ítem pertenece a la siguiente institución