Recommendations for bean fertilization in Costa Rica

dc.creatorCorella, José
dc.date.accessioned2019-10-22T20:42:01Z
dc.date.accessioned2022-10-20T00:02:15Z
dc.date.available2019-10-22T20:42:01Z
dc.date.available2022-10-20T00:02:15Z
dc.date.created2019-10-22T20:42:01Z
dc.date.issued1995
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10669/79680
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4527904
dc.description.abstractRecomendaciones de manejo de la fertilización del cultivo de frijol en Costa Rica. Se presenta en este artículo un resumen de algunos logros relevantes en 10 años de investigación en la fertilización del cultivo de frijol en Costa Rica. El artículo se divide: a) en una introducción general, b) requerimientos nutricionales de algunos cultivares en Costa Rica, c) la calibración de los valores de referencia de análisis foliares con las metodologías de extracción que se utilizan en el laboratorio del ministerio de Agricultura y Ganadería y sus comparación con lo reportado por otros autores, d) la respuesta del cultivo de frijol a la fertilización, esta sección es la más extensa y se divide en macronutrientes y micronutrientes. En cuanto al nitrógeno se comenta la variabilidad entre ambientes y cultivares en su respuesta al nitrógeno y la calibración del análisis químico de materia orgánica con la respuesta de nitrógeno en el campo, también se incluye una tabla en la cual se expresan los kg ha-1 de N para un rendimiento dado. En el caso del fósforo se muestra la calibración de Olsen modificado como guía de fertilización fosforada, el uso de fuentes baratas de fósforo y la selección de genotipos que sean más eficientes extrajendo fósforo del suelo. También se mencionan los principales logros en encalado, como el nivel crítico de saturación de aluminio, fórmulas que predicen la cantidad de carbonato de calcio a aplicar y cuales variedades son tolerantes a esta condición. En referencia la potasio, magnesio, azufre y micronutrientes se reportan los valores en el suelo que se pueden utilizar como herramientas de decisión de fertilización en el cultivo de frijol y por último la literatura consultada.
dc.description.abstractRecommendations for bean fertilization in Costa Rica. Presented are relevant examples of fertilization practices in Costa Rica condensed from 10 years of research. Included are nutritional requirements of some bean cultivars in Costa Rica, calibration of reference values of foliar analysis using the extraction methods approved by the Ministry of Agriculture and their comparison with values reported by other authors, and bean responses to fertilization divided into micro- and macronutrient sections. Because of the variability encountered between environments and cultivars for response to N fertilization in the field and the relationship between chemical analysis of organic matter and N response, a table relating kg N ha-1 and yield is also presented. in the case of P, the modified Olsen method is used as a guide to P fertilization, and the use of inexpensive P sources and genotypes efficient for P extraction from soils is discussed. The principles of liming acid soils are also discussed, including critical aluminum saturation levels, formulas to predict applications of calcium carbonate, and varieties tolerant to acid soils. Values of potassium, magnesium, copper and other micronutrients in soils are also discussed as tools for fertilization decisions.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Costa Rica
dc.rightsTodos los derechos reservados 1995
dc.sourceMejoramiento y manejo agronómico del frijol común (Phaseolus vulgaris l.) para adaptación en suelos de bajo fósforo, 110-138.
dc.titleRecomendaciones de manejo de la fertilizacion del cultivo de frijol en Costa Rica
dc.titleRecommendations for bean fertilization in Costa Rica
dc.typeartículo científico


Este ítem pertenece a la siguiente institución