dc.creatorSalazar Rodríguez, Luis Alonso
dc.date.accessioned2020-09-11T12:55:55Z
dc.date.accessioned2022-10-20T00:01:18Z
dc.date.available2020-09-11T12:55:55Z
dc.date.available2022-10-20T00:01:18Z
dc.date.created2020-09-11T12:55:55Z
dc.date.issued2015
dc.identifierhttps://derechopenalonline.com/criminologia-o-sociologia-del-control-penal-poder-politico-y-delito-especial-referencia-a-la-criminologia-critica/
dc.identifier1853-1105
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10669/81551
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4527649
dc.description.abstractA lo largo de la historia, las -en mi concepto, mal denominadas ciencias jurídicas[i]-, han procurado el desarrollo de un saber que permita comprender las relaciones existentes entre el derecho penal y el poder político[ii]. Debe de antemano hacerse una primera precisión, no estoy hablando aquí de “derecho penal político”. Con esa última expresión se quiere hacer referencia a la utilización de las vías delictivas como estrategia dirigida a ciertos grupos o instituciones con la pretensión de alcanzar, modificar o eliminar las estructuras de poder de un determinado Estado o Estados. El presupuesto básico del mismo Derecho Penal, el delito, entendido ahora como crimen que atenta contra las condiciones básicas de la coexistencia social, es utilizado por personas y organizaciones como uno más de los instrumentos que entran en juego en la lucha por el poder político.
dc.languagees
dc.sourceDerecho Penal Online (DPO), pp.1-11
dc.subjectCriminología
dc.subjectSociología
dc.subjectDelito
dc.title¿Criminología o sociología del control penal? Poder político y delito. Especial referencia a la criminología crítica
dc.typerevista de divulgación


Este ítem pertenece a la siguiente institución