artículo científico
La gestión relacional en los gobiernos municipales de Costa Rica
Autor
Obando Villalobos, Melvin
Institución
Resumen
Se presentan los resultados
del análisis de la capacidad de los
gobiernos municipales de Costa Rica para
desarrollar una gestión relacional. Dicho
análisis se realizó a partir de la
identificación de los factores que inciden
en la capacidad de estos gobiernos para
contar con ese tipo de gestión
participativa, enfocándose en aspectos
institucionales y políticos. Para este
estudio se aplicó una metodología
cualitativa, a fin de identificar las
atribuciones de las municipalidades
costarricenses según la normativa
vigente; asimismo, se presentan los
alcances de las relaciones con la
sociedad que tienen atribuidos estos
gobiernos locales y por último, se
distingue la incidencia de los actores
políticos y sociales en la capacidad de
gestión relacional de los gobiernos
municipales costarricenses. Se concluye
que en el caso de Costa Rica se tienen
gobiernos municipales débiles e
incipientes en cuando al tipo de gobierno
relacional que propone la gobernanza
democrática local, a pesar de que la
legislación nacional establece la
obligación de que estos gobiernos deben ser participativos, a la vez que prescribe
mecanismos y espacios de participación
formal.