dc.creatorCanto Ramirez, Virginia
dc.date2011-10
dc.date2011
dc.date2013-12-10T13:27:49Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31955
dc.identifierhttp://congresoespanyola.fahce.unlp.edu.ar/actas-ii-2011/volumen-iva/IVa09CantoRamirez.pdf/view
dc.identifierissn:2250-4168
dc.descriptionAl aproximarnos a la poesía de Luis García Montero pronto observamos la importancia del hecho urbano y la incesante presencia de la ciudad que se puede rastrear entre sus versos. Sin embargo, la ciudad en Montero es algo más que una sucesión de calles y coyunturas del vivir urbano, la ciudad es, en realidad, una patria interior del ser humano en la que podremos diferenciar distintas subcategorías con sus consiguientes matices. Intentaremos ofrecer en este breve estudio una somera clasificación de las muchas categorías de ciudad presentes en la poesía monteriana. Para ello nos serviremos de su poemario <i>Vista cansada</i>, en el que la reflexión sobre este concepto es quizá aún más plausible que en sus anteriores poemarios, debido, probablemente, a la vista atrás que acompaña a todo hombre en la línea vital de la cincuentena.
dc.descriptionEl presente trabajo pertenece al volumen 4a (Poesía española del siglo XX: nuevas aproximaciones) de la II Memoria del Congreso
dc.descriptionCentro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.relationII Congreso Internacional de Literatura y Cultura Españolas Contemporáneas. Diálogos transatlánticos
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.subjectLetras
dc.subjectHumanidades
dc.titleLas tipologías de la ciudad en <i>Vista cansada</i> de Luis García Montero
dc.typeObjeto de conferencia
dc.typeObjeto de conferencia


Este ítem pertenece a la siguiente institución