dc.creatorAres, Fabio Eduardo
dc.creatorPedernera, Sergio
dc.creatorPagani, Estela
dc.date2013-07
dc.date2013-12-10T16:24:26Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31974
dc.identifierisbn:978-987-1642-20-5
dc.descriptionCuando observamos documentos cuyos encabezados presentan lo que en archivística se conoce como intitulados, difícilmente podemos escapar al análisis de su forma, su composición general, o de los múltiples elementos que los constituyen, como la tipografía, los íconos y los diferentes recursos gráficos. Más allá de la faz estética o decorativa, que por supuesto poseen -y por cierto es plausible de otro tipo de análisis-, estos mensajes presentan una intención manifiesta de comunicación, una propuesta superadora a la función primaria del documento, un plus o valor agregado sobre piezas que tienen funciones específicas, tales como la comercial o administrativa. Así, de esta forma, materiales diversos de papelería comercial, adquieren una nueva dimensión vinculada a la entidad emisora. Desarrollaremos una mirada sobre estos complejos sistemas de signos desde la perspectiva del esquema básico de comunicación propuesto en la Teoría de la Información del lingüista Roman Jakobson: el emisor, los factores propios del mensaje, y el receptor. El propósito es realizar una lectura que nos permita entender de qué forma se generaron estas composiciones, y cómo llegaron -y llegan aún hoy por supuesto- a percibirse.
dc.descriptionFacultad de Bellas Artes
dc.formatapplication/pdf
dc.format25-29
dc.languagees
dc.publisherDirección General de Patrimonio e Instituto Histórico
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.subjectBellas Artes
dc.subjectarchivos
dc.subjectsignos
dc.subjecttipografía
dc.subjecthistoria del arte
dc.titleIntitulados: una mirada desde la comunicación visual
dc.typeLibro
dc.typeCapitulo de libro


Este ítem pertenece a la siguiente institución