dc.creatorAres, Fabio Eduardo
dc.date2009
dc.date2013-12-10T16:57:25Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31983
dc.identifierissn:0006-1719
dc.descriptionLa Real Imprenta de Niños Expósitos es un hito de la tipografía argentina, no sólo por haber sido la primera imprenta porteña, que sostuvo su monopolio durante más de 30 años. Sus impresos oficiales acompañaron la evolución urbana de Buenos Aires, sus cartillas y catones educaron a los más jóvenes, sus obras de corte litúrgico instruyeron en la fe religiosa, sus tipos festejaron el triunfo de la reconquista durante las invasiones inglesas, y los primeros periódicos contribuyeron a la difusión de las ideas de libertad frente a la Revolución de Mayo de 1810. En el presente texto se fundamentará la importancia de tomar ese modelo tipográfico histórico, y se relatarán las consideraciones y el proceso de diseño aplicados a la reconstrucción de tres conjuntos de caracteres utilizados por dicho taller en el periodo virreinal.
dc.descriptionFacultad de Bellas Artes
dc.formatapplication/pdf
dc.format91-119
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.subjectBellas Artes
dc.subjecttipografía
dc.subjecthistoria cultural
dc.subjectBuenos Aires (Argentina)
dc.subjectartes gráficas
dc.subjecthistoria
dc.subjectpatrimonio
dc.titleReal Imprenta de Niños Expósitos: revalorización patrimonial tipográfica del Buenos Aires virreinal (1780-1810)
dc.typeArticulo
dc.typeArticulo


Este ítem pertenece a la siguiente institución