El fraude electoral en Costa Rica en la década de 1940
dc.creator | Molina Jiménez, Iván | |
dc.date.accessioned | 2017-06-01T21:47:59Z | |
dc.date.accessioned | 2022-10-19T23:54:46Z | |
dc.date.available | 2017-06-01T21:47:59Z | |
dc.date.available | 2022-10-19T23:54:46Z | |
dc.date.created | 2017-06-01T21:47:59Z | |
dc.date.issued | 1998-12 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10669/29870 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4525862 | |
dc.description.abstract | El partido Republicano Nacional (PRN) se convirtió en una organización mayoritaria en lo decenio de 1930: en su debut, en la elección presidencial de 1932, alcanzó un 47% del total de votos, en 1934 (en esa época la mitad del Congreso se renovaba cada dos años) un 47%, en 1936, ub 59%, en 1938 un 65%, y en 1940 un 83%. El arquitecto de ese éxito del PRN fue León Cortés: como Secretario de Fomento entre 1932-36, y como Presidente despues de (1936-40), se valió de una actividad política de obras públicas (36% del gasto estatal entre 1936-39) para consolidar el apoyo rural, especialmente en el Valle Central. | |
dc.language | es | |
dc.source | Tópicos del Humanismo. Heredia; Número 41. 1998 | |
dc.subject | Política | |
dc.subject | Costa Rica | |
dc.subject | Historia | |
dc.title | El fraude electoral en Costa Rica en la década de 1940 | |
dc.type | comentario |