dc.creatorMartínez Franzoni, Juliana
dc.date.accessioned2018-12-18T21:00:46Z
dc.date.accessioned2022-10-19T23:50:20Z
dc.date.available2018-12-18T21:00:46Z
dc.date.available2022-10-19T23:50:20Z
dc.date.created2018-12-18T21:00:46Z
dc.date.issued2005-09
dc.identifierhttp://nuso.org/articulo/uso-del-tiempo-y-regimenes-de-bienestar-en-america-latina/
dc.identifier0251-3552
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10669/76355
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4524624
dc.description.abstractEste trabajo incorpora la medición del uso del tiempo en el abordaje de los regímenes de bienestar en América Latina a partir de las encuestas disponibles. El objetivo es dilucidar variaciones en el papel y división sexual del trabajo no remunerado, en el marco de una producción del bienestar pautada por la interacción entre familias diversas; mercados laborales crecientemente feminizados; políticas públicas reformadas, y consumo privado a la vez relevante y desigual. Incorporar esta pieza al análisis de la producción del bienestar permitirá dar un salto cualitativo, tanto en conocimiento como en recomendaciones capaces de incidir en arquitecturas del bienestar más equitativas y democráticas.
dc.languagees
dc.sourceRevista Nueva Sociedad, vol. 199, pp. 35-58
dc.subjectRegímenes de bienestar
dc.subjectEstados de Bienestar
dc.subjectEstratificación social
dc.subjectMercado laboral
dc.subjectDivisión sexual del trabajo
dc.subjectAmérica Latina
dc.subject361.618 Política social
dc.titleLa pieza que faltaba: uso del tiempo y regímenes de bienestar en América Latina
dc.typeartículo científico


Este ítem pertenece a la siguiente institución