dc.contributorAcosta Montoya, Óscar Gerardo
dc.creatorVillalobos Moreira, Aliz Sophia
dc.date.accessioned2022-03-16T13:18:00Z
dc.date.accessioned2022-10-19T23:49:56Z
dc.date.available2022-03-16T13:18:00Z
dc.date.available2022-10-19T23:49:56Z
dc.date.created2022-03-16T13:18:00Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttp://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/handle/123456789/15748
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10669/86171
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4524511
dc.description.abstractEn la presente investigación se aplicó una metodología de análisis sensorial de determinación de umbrales para reducir el contenido de sodio en una mayonesa. Se realizó un sondeo en el mercado costarricense en donde se encontraron seis mayonesas a las cuales se les realizaron diversos análisis fisicoquímicos (pH, viscosidad, actividad de agua, color y contenido de sodio) con el fin de realizan una formulación modelo del producto que reflejara las características generales encontradas en los productos comerciales al momento del muestreo. Se obtuvieron diferencias significativas (p≤0,05) en el contenido de sodio de los aderezos analizados, los cuales tienen un rango entre 1,2 a 2,2 % de sal.
dc.languagespa
dc.publisherSan José, Costa Rica: Universidad de Costa Rica
dc.subjectEvaluación sensorial de alimentos
dc.subjectEvaluación sensorial de alimentos - Pruebas
dc.subjectMayonesa - Composión
dc.subjectMayonesa - Procesamiento
dc.titleReducción de sodio en mayonesa y su efecto sobre las características sensoriales del producto
dc.typetesis de licenciatura


Este ítem pertenece a la siguiente institución