dc.creatorBodevin, Leon
dc.date.accessioned2015-06-16T19:55:10Z
dc.date.accessioned2022-10-19T23:37:11Z
dc.date.available2015-06-16T19:55:10Z
dc.date.available2022-10-19T23:37:11Z
dc.date.created2015-06-16T19:55:10Z
dc.date.issued2004-01-01 00:00:00
dc.identifierhttp://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/4453
dc.identifier
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10669/14238
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4520702
dc.description.abstractEste artículo afirma que Angeles Mastretta, en Arráncame la vida, concuerda con la concepción de Simone de Beauvoir que destaca a la mujer como un individuo conciente que tiene el derecho de actuar de acuerdo con su propia individualidad y naturaleza. Además, enfatiza en la noción de Camille Paglia, quien asevera que el sexo es el punto de convergencia entre el ser humano y la naturaleza. En Arráncame la vida, la protagonista ignora en forma conciente el mandato de la cultura. Es leal a su propio discernimiento. Para liberarse de su circunstancia marital represiva, Catalina Guzmán necesita llevar a cabo su propia revolución con el objeto de ser honesta a la individualidad de su naturaleza. En su esfuerzo, la misma naturaleza, personificada en la mujer de Atincingo, asiste a Catalina. Así, Catalina recobra su individualidad.
dc.languagees
dc.relationRevista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica Vol. 30 Núm. 1 2004
dc.subjectÁngeles Mastretta
dc.subjectArráncame la vida
dc.subjectliteratura
dc.subjectfeminismo
dc.subjectliteratura nicaragüense
dc.subjectÁngeles Mastretta
dc.subject"Tear my life way from me"
dc.subjectliterature
dc.subjectfeminism
dc.subjectNicaraguan literature
dc.titleNaturaleza y cultura: una lectura elemental de Arráncame la vida de Ángeles Mastretta
dc.typeartículo científico


Este ítem pertenece a la siguiente institución