dc.creator | Zicavo, Eugenia | |
dc.creator | Demichelis, Diego | |
dc.date | 2012-12 | |
dc.date | 2013-11-22 | |
dc.date | 2013-11-22T19:34:33Z | |
dc.identifier | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31336 | |
dc.identifier | http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/actas/Zicavo.pdf/view?searchterm=None | |
dc.identifier | issn:2250-8465 | |
dc.description | La presente ponencia analiza las diferentes implicancias (simbólicas, culturales, educacionales) del Programa Nacional de Educación Sexual Integral (Ley 26.150), de implementación obligatoria en las escuelas públicas de todo el país. A partir de textos como <i>Pedagogía de la autonomía</i> de Paulo Freire y <i>Educación, democracia y multiculturalismo. Dilemas de la ciudadanía en un mundo global</i> de Carlos Torres, analizaremos de qué modo los objetivos de la ley colaboran con el desarrollo en la Argentina de una educación emancipadora en materia de sexualidad, especialmente para los adolescentes, y cuáles son los actores más relevantes en su operacionalización. Si bien tanto la ley como sus lineamientos curriculares aluden a la formación de los educandos desde el nivel inicial, aquí nos referiremos exclusivamente a lo que concierne a la educación secundaria, en sus dos ciclos. | |
dc.description | Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | es | |
dc.relation | VII Jornadas de Sociología de la Universidad Nacional de La Plata. "Argentina en el escenario latinoamericano actual: debates desde las ciencias sociales" (La Plata) | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ | |
dc.rights | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) | |
dc.subject | Sociología | |
dc.subject | Ciencias de la Educación | |
dc.title | La educación sexual integral en las escuelas argentinas: una mirada crítica | |
dc.type | Objeto de conferencia | |
dc.type | Objeto de conferencia | |