dc.creatorGonzález Argüello, Ronald
dc.date.accessioned2015-05-18T19:18:18Z
dc.date.accessioned2022-10-19T23:27:56Z
dc.date.available2015-05-18T19:18:18Z
dc.date.available2022-10-19T23:27:56Z
dc.date.created2015-05-18T19:18:18Z
dc.date.issued2009-02-01 00:00:00
dc.identifierhttp://revistas.ucr.ac.cr/index.php/medica/article/view/7830
dc.identifier
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10669/12369
dc.identifier10.15517/rmu.v3i1.7830
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4517765
dc.description.abstract¿Puede tener la aspirina efectos antihipertensivos? ¿Son estos efectos dependientes de la hora de la toma de la aspirina? ¿Son importantes estos resultados? Revisamos tres estudios del grupo de trabajo del Dr. Hermida de España, sobre los potenciales efectos benéficos de reducir la presión sanguínea con el uso de aspirina en dosis bajas (100mg/día) y su relación con el ritmo circadiano de la presión arterial y la hora de la ingesta de la aspirina.
dc.languagees
dc.relationRevista Médica de la Universidad de Costa Rica Vol. 3 Núm. 1 2009
dc.subjectaspirina
dc.subjectritmo circadiano
dc.subjectpresión sanguínea
dc.subjectaspirin
dc.subjectcircadian rythm
dc.subjectblood pressure
dc.title¿A qué hora debo tomar la aspirinita? ¿Acaso importa?
dc.typeartículo científico


Este ítem pertenece a la siguiente institución