dc.contributorMadrigal-Gaitán, Ivonne
dc.creatorGonzález-Quirós, Josué
dc.date.accessioned2021-04-27T20:25:36Z
dc.date.accessioned2022-10-19T23:02:29Z
dc.date.available2021-04-27T20:25:36Z
dc.date.available2022-10-19T23:02:29Z
dc.date.created2021-04-27T20:25:36Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/2238/12413
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4514718
dc.description.abstractEL Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) es una organización no gubernamental sin fines de lucro que forma parte de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y se encarga de promover el cambio y conectar a los países con los conocimientos, la experiencia y los recursos necesarios para mejorar la calidad de vida de las personas y las comunidades. (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo [PNUD], s.f.) En el año 2016 el PNUD junto con otras instituciones costarricenses, inicia el proyecto de Fortalecimiento de las Capacidades de las Asociaciones de Acueductos (ASADAS) para enfrentar los riesgos del cambio climático en comunidades con estrés hídrico en el norte de Costa Rica, el cual se basa en la regeneración de cobertura vegetal. Para el año 2020 continúan con la etapa del proyecto en la de transformación de la información de la guía de especies a un medio digital para mejorar o enriquecer la experiencia de usuario. En este informe se muestran y justifican los métodos, herramientas, pruebas de usabilidad y diseño de la arquitectura de la información aplicados a lo largo de la elaboración del proyecto, que aseguran que el diseño permita una buena experiencia de uso y el cumplimiento de los objetivos.
dc.description.abstractThe United Nations Development Programme (UNDP) is a nonprofit organization that operates independently of any government and is part of the United Nations (UN), promoting change and connecting countries with knowledge, experience and resources needed to help improve people and community’s life. In 2016 the UNDP, amongst other costarican institutions, starts a project called Capacity’s Strengthening of the Aqueducts Associations, to fight the risks of climate change in communities who suffer from hydric stress in the north of Costa Rica, the project is based on plant cover regeneration. In 2020 the project started with the stage of transforming information of the plant species list to digital media with the purpose of improving and enriching the user experience. In this report are evidenced and explained the methods, tools, usability tests and information architecture design applied throughout the project, ones who guarantee a good experience design and the accomplishment of the project objectives.
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico de Costa Rica
dc.subjectDiseño de aplicaciones móviles
dc.subjectArquitectura de la información
dc.subjectDesarrollo de apps
dc.subjectRegeneración
dc.subjectCobertura vegetal
dc.subjectRecursos hídricos
dc.subjectMobile app design
dc.subjectInformation architecture
dc.subjectApp development
dc.subjectRegeneration
dc.subjectWater resources
dc.subjectResearch Subject Categories::TECHNOLOGY::Civil engineering and architecture::Water engineering
dc.titleDiseño de la aplicación móvil SiembrApp para la regeneración de cobertura vegetal en zonas clave
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución