dc.contributorMonge-Fallas, Jorge
dc.creatorZúñiga-Morales, María Josette
dc.creatorVargas-Sancho, Stefannie
dc.creatorVillalobos-Acosta, María Elena
dc.creatorArias-Rodríguez, Emanuel
dc.date.accessioned2020-10-29T23:18:04Z
dc.date.accessioned2022-10-19T23:02:18Z
dc.date.available2020-10-29T23:18:04Z
dc.date.available2022-10-19T23:02:18Z
dc.date.created2020-10-29T23:18:04Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/2238/12238
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4514680
dc.description.abstractEl presente seminario es un trabajo de investigación que se realizó en el Tecnológico de Costa Rica sobre el uso de tecnologías digitales como Realidad Virtual, Realidad Aumentada e Impresión 3D como terapias alternativas a los fármacos para tratar pacientes con deterioro cognitivo (como Alzheimer, Parkinson, etc.), y buscar extrapolar estas herramientas como apoyo a las Necesidades Educativas Especiales.
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico de Costa Rica
dc.subjectRealidad virtual
dc.subjectRealidad aumentada
dc.subjectAugmented reality
dc.subjectVirtual reality
dc.subjectImpresión 3D
dc.subjectThree-dimensional printing
dc.subjectTecnología
dc.subjectNecesidades educativas especiales
dc.subjectDeterioro cognitivo
dc.subjectDemencia
dc.subjectTechnology
dc.subjectSpecial educational needs
dc.subjectCognitive impairment
dc.subjectResearch Subject Categories::TECHNOLOGY
dc.titleUso de realidad virtual, realidad aumentada, impresión 3d y otras tecnologías como apoyo a necesidades educativas especiales: caso particular reducción del deterioro cognitivo en pacientes con ciertos niveles de demencia, Hospital Nacional Psiquiátrico
dc.typelicentiateThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución