dc.creatorCastro-Chacón, Esteban
dc.creatorAvilés-Cisneros, Mauricio
dc.creatorOrozco-Muñoz, Sebastián
dc.creatorMora-Tenorio, Alejandro
dc.creatorMéndez-Arce, Diego
dc.creatorNúñez, Julio
dc.date.accessioned2019-11-18T16:37:30Z
dc.date.accessioned2022-10-19T23:02:13Z
dc.date.available2019-11-18T16:37:30Z
dc.date.available2022-10-19T23:02:13Z
dc.date.created2019-11-18T16:37:30Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/2238/11077
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4514663
dc.description.abstractEl problema planteado por este proyecto es ¿Cómo aprovechar el manejo de la información de los sistemas informáticos para ser aplicado en el proceso de la toma de decisiones de diseño arquitectónico de pieles adaptadas a las condiciones tecnológicas y ambientales locales? El objetivo principal es el generar un caso práctico de aproximación proyectual que incorpore el diseño asistido por algoritmos al proceso de diseño arquitectónico, de forma que se logre una integración entre las oportunidades generadas por los avances informáticos en el manejo de datos y la toma de decisiones propias de la actividad creativa del diseño. Para lograr esta integración, se exploraron diferentes técnicas de simulación y programación que permiten el diseño programado de sistemas de cerramiento donde la toma de decisiones con respecto a forma y configuración fueron dados por el programa de simulación generado como apoyo al arquitecto en busca de soluciones informadas y lógicas en relación a las cualidades morfológicas de un material flexible. De este proceso se lograron generar propuestas de diseño que surgieron como resultado directo de las condiciones contextuales, específicamente como respuesta a la aceleración del viento y de la elección de los materiales a utilizar, desde una optimización para la fabricación digital y como resultado de un proceso programado mediante algoritmos. El proyecto se concluye que con las herramientas de fabricación digital disponibles y el conocimiento del cómo aplicar la programación orientada a objetos, es viable una exploración del diseño computacional al incluir las restricciones propias del material, con una finalidad clara.
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico de Costa Rica.
dc.subjectOptimización
dc.subjectAlgoritmos
dc.subjectComputación
dc.subjectSimulación virtual
dc.subjectResearch Subject Categories::TECHNOLOGY::Information technology
dc.subjectAlgorithm
dc.subjectDigital simulation
dc.subjectDiseño asistido por algoritmos
dc.subjectPieles
dc.subjectFabricación
dc.subjectComputing
dc.subjectVirtual simulation
dc.subjectAssisted Design
dc.subjectSkins
dc.subjectManufacturing
dc.titleIntegración del diseño computacional con la materialización arquitectónica para la fabricación digital de pieles arquitectónicas
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución