dc.creatorMuñoz-A., Freddy
dc.creatorMoya-Roque, Roger
dc.date.accessioned2019-09-26T19:30:07Z
dc.date.accessioned2022-10-19T22:59:16Z
dc.date.available2019-09-26T19:30:07Z
dc.date.available2022-10-19T22:59:16Z
dc.date.created2019-09-26T19:30:07Z
dc.date.issued2006
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/2238/10840
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4514024
dc.description.abstractEl proyecto fue planteado debido a que durante el aprovechamiento industrial de Gmelina arborea, y en particular en el proceso de secado, se producen grandes diferencias en contenido de humedad final (CHf). Para ello fue evaluada madera procedente de árboles de 2 plantaciones jóvenes y 2 plantaciones cerca del turno de rotación o edad próxima a ser aprovechadas. Dichas plantaciones estaban, ubicadas en Piedras Blancas (Zona Sur), Península de Nicoya y Las Juntas de Abangares (Zona Norte). En el proyecto de investigación se estudio las posibles causas de la poca uniformidad en el CHf, siendo investigado el efecto de la anatomía, influencia de albura y duramen, procedencias, altura de la troza en el árbol y el tipo de corte presente en la madera.
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico de Costa Rica. Vicerrectoría de Investigación y Extensión (VIE). Escuela de Ingeniería Forestal
dc.subjectSecado
dc.subjectMadera
dc.subjectHumedad
dc.subjectWood
dc.subjectHumidity
dc.subjectDrying
dc.subjectResearch Subject Categories::FORESTRY, AGRICULTURAL SCIENCES and LANDSCAPE PLANNING::Area technology::Forest engineering
dc.titleSecado de la madera de Gmelina arborea procedente de dos zonas de Costa Rica
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/report


Este ítem pertenece a la siguiente institución