dc.contributorBernal Martínez Gutiérrez
dc.creatorPeralta-Brenes, Mariana
dc.date.accessioned2019-07-16T23:06:03Z
dc.date.accessioned2022-10-19T22:56:05Z
dc.date.available2019-07-16T23:06:03Z
dc.date.available2022-10-19T22:56:05Z
dc.date.created2019-07-16T23:06:03Z
dc.date.issued2016
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/2238/10681
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4513361
dc.description.abstractLas empresas son conscientes que el talento humano es su principal recurso y buscan mejorar su bienestar, debido a que por eso se sentirán más comprometidos y mejorarán su productividad. Con el surgimiento de las nuevas tecnologías y nuevas técnicas surge el teletrabajo. El teletrabajo se define como laborar sin necesidad de transportarse a sus oficinas o empresas, siempre y cuando exista la utilización de tecnología. Existe controversia en indicar si el teletrabajo tiene un impacto positivo o negativo sobre la productividad y la calidad de vida de los colaboradores y no se ha podido determinar cuál de sus factores influye más. Por lo que el propósito de este estudio es determinar los factores que afectan la satisfacción y la productividad de los colaboradores de empresas privadas que realizan teletrabajo en Costa Rica. Metodología: 43 trabajadores que realizaran teletrabajo. El muestro fue por conveniencia. Se les aplicó, por medio de entrevista telefónica a los colaboradores, el instrumento de calidad de vida. Se contactó telefónicamente a los supervisores de estos colaboradores y se les aplicó el cuestionario de productividad. Se analizaron 5 variables dependientes diferentes (trabajo en equipo, competitividad, proactividad, adaptabilidad y satisfacción) y se realizó una regresión lineal múltiple para cada variable dependiente. Resultados: Las relaciones positivas fueron: el aumento de responsabilidad y flexibilidad con más satisfacción. Tener un lugar específico para teletrabajar se relaciona con más proactividad y adaptabilidad. Entre más tiempo supervisado por el jefe se obtiene más competencia, adaptabilidad y trabajo en equipo, Las relaciones negativas fueron entre flexibilidad y competencia; entre más tiempo y más días a la semana teletrabajando se obtiene un menor trabajo en equipo
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico de Costa Rica.
dc.subjectTeletrabajo
dc.subjectSatisfacción en el trabajo
dc.subjectAdministración de recursos humanos
dc.titleFactores que influyen en la satisfacción y la productividad laboral del colaborador que teletrabaja en empresas privadas
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución