dc.creatorLeiva-Bonilla, Juan Carlos
dc.creatorNúñez-Álvarez, Catalina
dc.creatorMora-Esquivel, Ronald
dc.creatorde-la-O-Cordero, Dyalá
dc.creatorPicado-Arroyo, Rytha
dc.date.accessioned2021-02-04T22:28:36Z
dc.date.accessioned2022-10-19T22:54:56Z
dc.date.available2021-02-04T22:28:36Z
dc.date.available2022-10-19T22:54:56Z
dc.date.created2021-02-04T22:28:36Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/2238/12333
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4513137
dc.description.abstractEl espíritu emprendedor puede materializarse, entre otras formas, en la creación de empresas dinámicas, innovadoras y competitivas, que contribuyan al desarrollo de las economías. Las personas universitarias representan una potencial semilla primordial para la generación de este tipo de emprendimientos. Los centros universitarios significan una oportunidad para generar espacios proveedores de conocimiento para una gran cantidad de personas que manifiestan expectativas empresariales para su futura carrera profesional. Por ello, para el Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC) resulta de vital importancia contar con una radiografía que permita conocer las intenciones y actividades emprendedoras de su comunidad estudiantil. Este sentir está alineado con la génesis del Estudio Global sobre Espíritu Emprendedor Universitario, conocido como GUESSS por sus siglas en inglés (Global University Entrepreneurial Spirit Students’ Survey). Esta iniciativa busca proveer datos e información relativos al espíritu emprendedor universitario alrededor del mundo. Este proyecto inició en 2003, bajo el liderazgo de las universidades de Berna y St.Gallen, ambas en Suiza. En la presente edición 2018 participaron 54 países, congregando más de 3000 universidades y recolectando un aproximado de 208 000 encuestas. Nuestro país se sumó a este proyecto, mediante una alianza entre once universidades, estatales y privadas que, conjuntamente recolectaron más de 7300 encuestas. El presente documento recoge los principales resultados del estudio en el TEC. El lector encontrará información relativa al perfil general de las intenciones de desarrollo profesional y de emprendimiento de una muestra de estudiantes que contribuyeron al llenado del cuestionario; los inductores (drivers) de la intención emprendedora, las características de aquellos estudiantes del TEC que pudieron ser catalogadas como emprendedores nacientes (quienes manifestaron estar en proceso de crear su empresa), emprendedores activos (quienes tienen en marcha su empresa) y; finalmente, presentamos posibles implicaciones y conclusiones que arroja esta primera encuesta GUESSS para el TEC.
dc.languagespa
dc.publisherEditorial Tecnológica de Costa Rica
dc.subjectAdministración de empresas
dc.subjectEmprendimiento
dc.subjectNegocios
dc.subjectCompetitividad
dc.subjectDesarrollo económico
dc.subjectDesarrollo profesional
dc.subjectPoblación estudiantil
dc.subjectUniversidades
dc.subjectEspíritu emprendedor
dc.subjectBusiness Administration
dc.subjectUniversities
dc.subjectCompetitiveness
dc.subjectEntrepreneurs
dc.subjectEmprendedores
dc.subjectEconomic development
dc.subjectEntrepreneurship
dc.subjectProfessional development
dc.subjectEntrepreneurial spirit
dc.subjectResearch Subject Categories::SOCIAL SCIENCES::Business and economics
dc.titleEspíritu emprendedor en la población estudiantil universitaria. Estudio GUESSS. Informe de resultados para el Instituto Tecnológico de Costa Rica 2018
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/book


Este ítem pertenece a la siguiente institución