dc.description.abstract | La crisis financiera que se dio en el 2009 trajo consigo fuertes repercusiones en los países más ricos, que producto de los créditos hipotecarios, se expandieron a otras latitudes del mundo, poniendo a prueba así; la estabilidad de las economías y la eficacia de los controles establecidos, en Costa Rica, el sistema bancario, fortalecido por un gobierno solidario; aunque no sufrió los efectos como en otros países, si vieron afectados sus índices rentables y moratorios.
La banca pública necesitó implantar medidas políticas administrativas que le permitieran sobrellevar los efectos económicos que estaba padeciendo la economía nacional.
El presente estudio investiga los efectos que se reflejan en los estados financieros del Banco de Costa Rica y el Banco Nacional luego de implementar las medidas administrativas para enfrentar la crisis.
La crisis financiera tuvo diversos impactos para el Banco Nacional y el Banco de Costa Rica, entre estos los niveles de morosidad y rentabilidad, los cuales se vieron afectados de manera negativa, razón por la cual ambos bancos se vieron forzados a formular e implementar nuevas políticas, cobros y medidas para contrarrestar sus efectos.
Según los resultados de los estados de solidez financiera desarrollados, ninguno de los bancos estatales que se analizaron cumplían con las condiciones necesarias que, respaldará la solidez financiera. | |