dc.contributorElizondo-Castillo Alejandro
dc.creatorAcuña-Gómez, Ivannia
dc.creatorCastro-Fallas, Andrés
dc.creatorGonzález-Padilla, David
dc.creatorMorales-Solano, Elioth
dc.date.accessioned2020-09-17T14:03:23Z
dc.date.accessioned2022-10-19T22:53:47Z
dc.date.available2020-09-17T14:03:23Z
dc.date.available2022-10-19T22:53:47Z
dc.date.created2020-09-17T14:03:23Z
dc.date.issued2010
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/2238/11548
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4512890
dc.description.abstractRAROC: Rentabilidad ajustada al riesgo (Risk Adjusted Return on Capital) es un modelo de medición del riesgo de crédito. El riesgo es la probabilidad de que eventos, anticipados o no, puedan tener un impacto adverso contra los ingresos y patrimonio de una institución o sobre el valor de los fondos que administra. Una vez que los riesgos son identificados, las políticas de la entidad y sus procedimientos debidamente definidos proveen detalles para guiar la implantación de las estrategias, incluyendo límites diseñados para proteger a la organización de riesgos excesivos. Por lo tanto, es una responsabilidad primordial de la administración establecer procedimientos y desarrollar la habilidad de identificar, evaluar y controlar la amplia cantidad de riesgos a los cuales la entidad está sujeta. Conscientes de esta necesidad de gestión del riesgo, las instituciones financieras se preocupan día a día para lograr una administración del riesgo, de manera que, deban establecer un conjunto de normas y prácticas relevantes aprobadas y adoptadas, por medio de las cuales se define el curso de acción a seguir en la administración integral del riesgo, una buena gestión de riesgos capacita a la empresa en la búsqueda de mejores rentabilidades en la inversión de sus recursos, creando así una ventaja competitiva, la cual genera valor en la compañía, es aquí cuando la gestión de riesgos financieros adquiere relevancia. Podemos concluir que el modelo RAROC es una herramienta en la gestión del riesgo de crédito que conduce a las empresas hacia un saneamiento de su cartera crediticia.
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico de Costa Rica.
dc.subjectFinanzas
dc.subjectRiesgos administrativos
dc.subjectInversiones de capital
dc.subjectCredito
dc.subjectAdministración financiera
dc.subjectCosta Rica
dc.titleContribución del modelo RAROC en la gestión del Riesgo de Crédito en las Instituciones Financieras de Costa Rica
dc.typelicentiateThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución