dc.contributorOrtiz-Quesada, Giannina
dc.creatorSalazar-Aguilar, David
dc.date.accessioned2019-04-03T17:58:20Z
dc.date.accessioned2022-10-19T22:49:59Z
dc.date.available2019-04-03T17:58:20Z
dc.date.available2022-10-19T22:49:59Z
dc.date.created2019-04-03T17:58:20Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/2238/10490
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4512080
dc.description.abstractLos puentes son estructuras que permiten cruzar un río, un cañón, un valle, una carretera o cualquier otro obstáculo físico, con el fin de comunicar dos lugares. En Costa Rica, el transporte terrestre es el más utilizado, por lo que un buen funcionamiento de los puentes y carreteras permite un excelente desarrollo económico, social y tecnológico. En este documento, se da a conocer la metodología de evaluación incluida en el manual de inspección de puentes y el manual de lineamientos para el mantenimiento de puentes, este se utiliza para determinar el grado de deficiencia y prioridad de reparación de quince puentes ubicados en el cantón de Buenos Aires, Puntarenas. Se evalúan dos tipos de puentes: cercha paso intermedio (puentes temporales) y de viga (puentes permanentes), debido a que son los que se pueden evaluar con dicho manual. Predomina el grado de deterioro de los puentes de cerchas y faltante de juntas de expansión, por otra parte, los puentes de vigas evidencian un mejor mantenimiento. La correcta gestión de puentes en Costa Rica se complica por la falta de planificación, escasez de personal capacitado, equipo y herramientas básicas.
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico de Costa Rica
dc.subjectInspección
dc.subjectInventarios
dc.subjectEvaluación
dc.subjectPuentes
dc.subjectAdministración
dc.subjectResearch Subject Categories::TECHNOLOGY::Civil engineering and architecture::Building engineering
dc.titleInspección, evaluación y priorización de 15 puentes en el cantón de Buenos Aires
dc.typelicentiateThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución