dc.contributorArtavia-Jiménez, María José
dc.creatorPalacio-Amador, Dionisio
dc.date.accessioned2020-08-13T21:57:11Z
dc.date.accessioned2022-10-19T22:49:11Z
dc.date.available2020-08-13T21:57:11Z
dc.date.available2022-10-19T22:49:11Z
dc.date.created2020-08-13T21:57:11Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/2238/11483
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4511888
dc.description.abstractEl presente proyecto es una investigación enfocada en el tema de aseguramiento de la calidad del software. La investigación se realiza en una pequeña organización dedicada al desarrollo de software que presenta una problemática en medir la calidad del software al no contar con resultados que lo respalden, esto corresponde a que durante el ciclo de vida del desarrollo los procesos de aseguramiento de calidad son empíricos y no estandarizados. A partir de la problemática, se presenta una propuesta de metodología se aseguramiento de la calidad de software, que permita a la organización cumplir con los objetivos de calidad de cada proyecto que este en desarrollo y los proyectos futuros. Esto, por medio de un conjunto de procesos, actividades y artefactos enfocado en la gestión de requerimientos y verificación y validación de software. Para abordar la problemática existente, se parte de un análisis de la situación actual para consolidar en una serie de procesos las prácticas actuales de la organización. Luego, se hace una revisión de las normas y buenas prácticas de la industria del software, referente a aseguramiento de la calidad. Posteriormente, con la situación actual y las recomendaciones de las prácticas de la industria se hace un análisis de la brecha, que permite identificar las necesidades de la organización. Por último, ese análisis da paso para la formulación de la propuesta para la organización. De todo el proceso de desarrollo de la investigación se obtiene que el aseguramiento de la calidad es un proceso que se debe abordar desde el inicio del proyecto y no en solo en las etapas de pruebas del software. Por lo tanto, la propuesta se hace abarcando la gestión de requerimientos y la gestión de verificación y validación de software. Esto involucra, en cuanto a requerimientos, el levantamiento, análisis, especificación, validación y control de cambios, y en cuanto a verificación y validación, la planeación, ejecución, documentación y reporte de pruebas. Con esta investigación se determina que las prácticas de calidad de la industria son benignas para cualquier organización, para ello se debe realizar un análisis para identificar las aplicaciones de esas prácticas, con el fin de aportar valor al proceso de desarrollo de software, por medio de procesos ágiles y objetivos.
dc.description.abstractThis project is a research focused on software quality assurance. The research is carried out in a small organization dedicated to software development that presents a problem in measuring software quality as it does not have results that support it, this corresponds to empirical and non-standardized processes of quality assurance during the software life cycle Based on the problem, a proposal for a software quality assurance method is presented, which allows the organization to meet the quality goals of each current project and futures. Through a set of processes, activities and artifacts focused on requirements management and software verification and validation. At the beginning, it starts from an analysis of the current situation to consolidate the current practices of the organization in a series of processes. Then, a review of the standards and best practices of the software industry is done, referring to quality assurance. Subsequently, with the current situation and the recommendations of industry practices, an analysis of the gap is made, which allows finding the needs of the organization. Finally, this analysis gives way to the formulation of the proposal for the organization. From all the research development process it is obtained that the quality assurance is a process that must be addressed from the beginning of the project and not only in the software testing stages. Therefore, the proposal is made encompassing requirements management and software verification and validation management. This involves, in terms of requirements, the elicitation, analysis, specification, validation and control of changes, and in terms of verification and validation, planning, execution, documentation and test reporting. With this research it is determined that the quality practices of the industry are benign for any organization, for this an analysis must be carried out to identify the applications of those practices, in order to add value to the software development process, through agile and objective processes.
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico de Costa Rica
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.rightsAttribution-ShareAlike 4.0 International
dc.subjectAseguramiento
dc.subjectControl de calidad
dc.subjectProyectos de software
dc.subjectValidación
dc.subjectAnálisis de la situación
dc.subjectGestión de proyectos
dc.subjectRequerimientos
dc.subjectDesarrollo de software
dc.subjectAnálisis de resultados
dc.subjectAssurance
dc.subjectQA
dc.subjectSoftware projects
dc.subjectValidation
dc.subjectAnalysis of the situation
dc.subjectProjects management
dc.subjectRequirements
dc.subjectSoftware development
dc.subjectAnalysis of results
dc.titlePropuesta de una metodología de aseguramiento y control de calidad para los proyectos de software de Inclutec
dc.typelicentiateThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución