dc.contributor | Arce-Solano, Silvia; Rojas-Rojas, Laura | |
dc.creator | Solís-Campos, Esteban | |
dc.date.accessioned | 2020-07-13T16:22:52Z | |
dc.date.accessioned | 2022-10-19T22:48:01Z | |
dc.date.available | 2020-07-13T16:22:52Z | |
dc.date.available | 2022-10-19T22:48:01Z | |
dc.date.created | 2020-07-13T16:22:52Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/2238/11448 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4511639 | |
dc.description.abstract | Anualmente, alrededor de 420 000 personas mueren a nivel mundial por consumir alimentos contaminados, lo cual repercute en la necesidad de desarrollar métodos de detección de microorganismos patógenos que sean rápidos, reproducibles y baratos. La espectroscopía Raman destaca como una técnica capaz de cumplir con estas características, por lo cual esta investigación buscó obtener espectros Raman del ADN genómico y proteínas de Salmonella enterica y Klebsiella pneumoniae, bacterias relacionadas con intoxicaciones por alimentos y propagación de enfermedades nosocomiales, respectivamente. Se utilizó la metodología SERS, donde se monitorearon dos agentes reductores (NaBH4 y citrato) y un estabilizante (citrato) para la síntesis de AgNPs. Alternativamente, se optimizó la extracción del ADN genómico y se realizaron diluciones hasta 1:64, las cuales fueron sometidas a SERS. Para el análisis de proteínas totales, se probaron los métodos de extracción con fenol saturado y TRIzol; y se evaluaron los extractos del mejor por medio de SERS. De esta manera, se eligió la síntesis de AgNPs reducidas con NaBH4 y estabilizadas con citrato, bajo la proporción molar 1:4:0,1 (AgNO3:NaBH4:citrato); con partículas esféricas de 65 nm de diámetro y λmáx en 387-391 nm. El ADN evidenció las señales típicas de las bases nitrogenadas, fosfato y desoxirribosa en SERS, cuyas concentraciones óptimas en la detección estuvieron entre los 34,4 ng/μL y 235,1 ng/μL. En cuanto a la extracción de proteínas, se seleccionó la extracción fenólica por evidenciar una pureza significativamente mayor (p>0,05). Se pudieron caracterizar más de diez señales características de los modos vibracionales de las proteínas por medio de SERS, a pesar de las bajas intensidades obtenidas. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Instituto Tecnológico de Costa Rica | |
dc.subject | Evaluación de espectros Raman | |
dc.subject | ADN Genómico | |
dc.subject | Salmonella enterica | |
dc.subject | Klebsiella pneumoniae | |
dc.subject | Intoxicación por alimentos | |
dc.subject | Propagación | |
dc.subject | Ciencias médicas | |
dc.subject | Surface-enhanced Raman spectroscopy (SERS) | |
dc.subject | Análisis de proteínas | |
dc.subject | Microorganismos patógenos | |
dc.subject | Raman Spectroscopy | |
dc.subject | Genomic DNA | |
dc.subject | Food poisoning | |
dc.subject | Spread | |
dc.subject | Medical Sciences | |
dc.subject | Protein analysis | |
dc.subject | Pathogenic microorganisms | |
dc.title | Evaluación de espectros Raman del ADN genómico y perfil proteico de dos bacterias de importancia biomédica mediante la metodología SERS | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |