dc.creatorGómez Torres, Juan Rafael
dc.date.accessioned2021-05-31T22:40:28Z
dc.date.accessioned2022-10-19T21:00:54Z
dc.date.available2021-05-31T22:40:28Z
dc.date.available2022-10-19T21:00:54Z
dc.date.created2021-05-31T22:40:28Z
dc.date.issued2014
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11056/19850
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4510906
dc.description.abstractInicio esta conferencia diciendo que la identidad refiere a la idea de lo propio, de lo singular, lo característico o lo que me identifica, pero en plena tensión con el otro en el marco de lo colectivo. En ese sentido, la identidad refiere a la necesidad de ser identificado por otros, “no soy sin el otro”, para que la identidad exista siempre debe haber alguien que me identifique o reconozca. No soy un alguien ante el espejo que se mira y le basta para establecer su identidad, me miro ante el espejo con la carga valórica del cómo me miran los otros y cómo me miro yo. En suma, construyo mi identidad en medio de los otros, los otros son mi parámetro para decir lo que soy a partir de lo que no soy.
dc.languagespa
dc.publisherCongreso de Investigación: Hacia un Movimiento de Pedagógico Latinoamericano
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.subjectPEDAGOGÍA CRÍTICA
dc.subjectPEDAGOGÍA
dc.subjectPLURALISMO CULTURAL
dc.subjectIDENTIDAD CULTURAL
dc.titleLa pedagogía de la diversidad: el otro en el espejo como fundamento de nuestra identidad
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_8544


Este ítem pertenece a la siguiente institución