dc.creatorCueto Rúa, Santiago
dc.date2007-03
dc.date2013-10-25T17:13:37Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30378
dc.identifierhttp://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/338
dc.identifierissn:1669-6581
dc.descriptionEste trabajo es una aproximación etnográfica preliminar a la agrupación HIJOS La Plata. Se trata de comprender cuál es la particularidad de esta agrupación dentro del movimiento de Derechos Humanos a partir de un análisis del modo en que construyen la memoria sobre sus padres. En este marco se destaca la ambivalencia que supone para los integrantes de esta agrupación la idea de que sus padres y ellos mismos han sido víctimas del terrorismo de Estado. De allí que, el pensar a sus padres como revolucionarios y no sólo como víctimas inocentes los coloca en un escenario lleno de tensiones como es el de las disputas por imponer distintas versiones acerca de lo sucedido durante el terror estatal y el período previo.
dc.descriptionFacultad de Periodismo y Comunicación Social
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.relationQuestión
dc.relationvol. 1, no 13
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
dc.subjectPeriodismo
dc.subjectComunicación
dc.titleVíctimas y revolucionarios : Acerca de cómo los integrantes de la agrupación HIJOS La Plata recuerdan a sus padres
dc.typeArticulo
dc.typeArticulo


Este ítem pertenece a la siguiente institución