dc.creatorTriquell, Ximena
dc.date2006-12
dc.date2013-10-24T16:56:58Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30331
dc.identifierhttp://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/285
dc.identifierissn:1669-6581
dc.descriptionLa relación entre el cine y la sociedad en la que éste es producido y consumido ha sido una preocupación constante casi desde los mismos inicios de este arte. En el análisis de esta relación ha primado una aproximación representacional, según la cual, entre lo social y el cine se daría una suerte de “copia” de temas, motivos, estructuras, etc. que podrían ser observadas en el cine tanto como en cualquier otro discurso. Nuestro proyecto se propone pensar la relación entre ciertos momentos del cine argentino y la sociedad en la que es producido y consumido, desde otro lugar. Para ello recurrimos a la noción de género cinematográfico como aquella instancia mediadora que permite precisamente articular ambas dimensiones sin caer en una relación directa entre éstas.
dc.descriptionFacultad de Periodismo y Comunicación Social
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.relationQuestión
dc.relationvol. 1, no. 12
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
dc.subjectPeriodismo
dc.subjectComunicación
dc.titleProyecto de investigación: Cine y sociedad : El contrato enunciativo de los géneros cinematográficos
dc.typeArticulo
dc.typeRevision


Este ítem pertenece a la siguiente institución