dc.creatorCampos Gutiérrez, Marycruz
dc.date.accessioned2019-05-17T17:44:30Z
dc.date.accessioned2022-10-19T20:57:05Z
dc.date.available2019-05-17T17:44:30Z
dc.date.available2022-10-19T20:57:05Z
dc.date.created2019-05-17T17:44:30Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11056/14963
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4509606
dc.description.abstractAnaliza la versión televisada de la primera temporada de la serie Mozart in the Jungle en su idioma original y el doblaje en español para categorizar los tipos referentes utilizados en el lenguaje tabú en ambas versiones e identificar las estrategias de traducción encontradas. Asimismo, se utiliza la estrategia de modulación para la traducción del lenguaje tabú y el eufemismo para la eliminación de dicho lenguaje. En conclusión, se encuentra que el doblaje eliminó casi la mitad del lenguaje tabú.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Nacional (Costa Rica). Escuela de Literatura y Ciencias del Lenguaje
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.subjectTraducción
dc.subjectCinematografía
dc.subjectLenguaje
dc.titleEstrategias de traducción utilizadas en el doblaje del lenguaje tabú : temporada I de la serie Mozart in the jungle
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc


Este ítem pertenece a la siguiente institución