dc.creatorRodríguez Alfaro, Johnny
dc.date.accessioned2021-09-02T20:33:43Z
dc.date.accessioned2022-10-19T20:54:06Z
dc.date.available2021-09-02T20:33:43Z
dc.date.available2022-10-19T20:54:06Z
dc.date.created2021-09-02T20:33:43Z
dc.date.issued1998
dc.identifierTESIS 2698
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11056/21010
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4508595
dc.description.abstractEl estudio de los elementos pilosos no es del todo reciente a nivel mundial, desde el siglo XVII, Robert Hooke, Marcello Malpighi y Anton von Leewenhoek, describieron algunas estructuras presentes en el pelaje de los mamíferos, incluyendo al hombre (Disbing 1988). La mayoría de los trabajos tricológicos realizados se han enfocado básicamente en dos áreas: a- el estudio humano con fines criminalísticos; b- el estudio en especies de mamíferos con importancia comercial.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional (Costa Rica)
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.subjectMAMMALS
dc.subjectANIMAL ANATOMY
dc.subjectFUR
dc.subjectMAMÍFEROS
dc.subjectANATOMÍA ANIMAL
dc.subjectANIMALES
dc.subjectPELO
dc.titleEstudio tricológico preliminar de 37 especies de mamíferos costarricenses con importancia forense.
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f


Este ítem pertenece a la siguiente institución