dc.creatorSalas Víquez, José Antonio
dc.date.accessioned2021-06-03T21:02:13Z
dc.date.accessioned2022-10-19T20:52:28Z
dc.date.available2021-06-03T21:02:13Z
dc.date.available2022-10-19T20:52:28Z
dc.date.created2021-06-03T21:02:13Z
dc.date.issued1987-01-01
dc.identifier1012-9790
dc.identifier2215-4744
dc.identifierhttps://www.revistas.una.ac.cr/index.php/historia/article/view/3212
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11056/19965
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4508023
dc.description.abstractAnaliza los mecanismos creados a partir de la legislación vigente para la apropiación privada de los baldíos nacionales, entre 1821 y 1900. Enfatiza los criterios utilizados para legitimar la propiedad privada y el fomento agrícola, como eje del desarrollo económico nacional. Detecta manifestaciones del pensamiento liberal clásico y positivista desde principios del siglo XIX.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional, Costa Rica
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.sourceRevista de Historia no.15 enero-junio 63-118 1987
dc.subjectCOSTA RICA
dc.subjectHISTORIA
dc.subjectHISTORY
dc.subjectLEGISLACIÓN
dc.subjectLEGISLATION
dc.subjectSIGLO XIX
dc.subjectSIGLO XX
dc.subjectUSO DE LA TIERRA
dc.subjectLAND USE
dc.subjectLOTES BALDÍOS
dc.subjectVACANT LOTS
dc.subjectDESARROLLO ECONÓMICO
dc.subjectECONOMIC DEVELOPMENT
dc.titleLa privatización de los baldíos nacionales en Costa Rica durante el siglo XIX: legislación y procedimientos utilizados para su adjudicación
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501


Este ítem pertenece a la siguiente institución