dc.contributorLaínez, Julio
dc.creatorAlpízar Picado, Blanca
dc.date.accessioned2021-04-07T22:39:05Z
dc.date.accessioned2022-10-19T20:44:51Z
dc.date.available2021-04-07T22:39:05Z
dc.date.available2022-10-19T20:44:51Z
dc.date.created2021-04-07T22:39:05Z
dc.date.issued2016
dc.identifier000297468
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11056/19010
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4505183
dc.description.abstractEste estudio se realiza basado en la traducción de las primeras ochenta páginas de la Ley Estadounidense de Cumplimiento Tributario de Cuentas Extranjeras (FATCA). Es de carácter lingüístico y de registro y procura comparar la terminología legal y administrativa usada en los diferentes países de habla hispana para brindar las opciones correspondientes a los usuarios en general y traductores en particular en cada país; asimismo, se persigue consensuar con respecto a los términos novedosos o no traducidos aún. El análisis se realiza bajo la teoría de escopo, enfatizando la funcionalidad del texto traducido, no necesariamente una equivalencia exacta sino a la luz de la función del texto traducido. Con esta teoría en mente, la investigación resultó en la creación de cuatro tablas terminológicas, una con terminología difícil de traducir, una con términos de uso frecuente en el texto original, una con los términos y frases oficiales en los contratos firmados entre Estados Unidos y los países socios de la ley y una con un corpus de documentos de referencia. Se constató variedad de sinónimos para traducir los términos en diferentes lugares y que la frecuencia de algunos de ellos es muy alta en el documento original pero no son relevantes para la ley y por lo tanto no proveyó definiciones para los mismos. En el glosario de frecuencia se proveyó de todas las sugerencias aportadas tanto a nivel oficial como comercial para los términos. En el de términos difíciles se concluyó que no todos los términos considerados de importancia para la autora resultaron ser relevantes en los glosarios provistos por los contratos oficiales.
dc.description.abstractThis study is based on the translation of the first eighty pages of the Foreign Account Tax Compliance Act of the American IRS. It is linguistic and based on register aiming at comparing legal and administrative terminology used in the different Spanish-speaking countries to provide general users and translators with the right choices in each country; likewise, it aims at finding consensus regarding new terms or those that have not been translated yet. It was analyzed under the scopos theory, which emphasizes function of translated text over exact equivalence. With that theory in mind, the analysis produced four tables: one with difficult to translate vocabulary, one with frequent terms, one with the glossary in the official contracts between USA and the partner countries, and a corpus of reference. The result was: there is variety of synonyms into which to translate the terms, the frequency may be very high in the text but many are not relevant to the contracts and therefore not provided with suggestions of translations, and an official and commercial term list was provided. Many terms that proved difficult to translate are not in the official glossary provided in the contracts.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional, Costa Rica
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.subjectTRADUCCIÓN
dc.subjectLINGÜÍSTICA
dc.subjectADMINISTRACIÓN PÚBLICA
dc.subjectTERMINOLOGÍA
dc.subjectESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA
dc.subjectTRANSLATION
dc.subjectLINGUISTICS
dc.subjectPUBLIC ADMINISTRATION
dc.subjectTERMINOLOGY
dc.titleEstrategias traductológicas, a nivel lingüístico y de registro, para la traducción al español de documentos de administración pública, en este caso del capítulo iv del IRS estadounidense: “foreign account tax compliance act, FATCA”
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc


Este ítem pertenece a la siguiente institución