dc.creatorSinger González, Deborah
dc.date.accessioned2022-02-22T22:12:53Z
dc.date.accessioned2022-10-19T20:43:29Z
dc.date.available2022-02-22T22:12:53Z
dc.date.available2022-10-19T20:43:29Z
dc.date.created2022-02-22T22:12:53Z
dc.date.issued2015
dc.identifier1535-2315
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11056/22653
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4504655
dc.description.abstractEl artículo analiza la práctica de la música occidental al interior de las reducciones jesuítico-guaraníes del paraguay. Se argumenta que los elementos sincréticos que persistieron en el tiempo dan cuenta de la redefinición de los significados otorgados a la música: surgió una práctica sonora diferente de los modelos previos y eso ayudó a dar forma al sujeto americano.
dc.languagespa
dc.publisherDenison University
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.subjectReducciones jesuítico-guaraníes; Evangelización; Música occidental; Maracas y tacuaras; Sincretismo
dc.subjectEVANGELIZACIÓN
dc.subjectMÚSICA OCCIDENTAL
dc.subjectEVANGELISM
dc.subjectWESTERN MUSIC
dc.title“Y señalen seis u ocho cantores con que se solemnicen las fiestas”: músicas evangelizadoras en las reducciones jesuítico-guaraníes del Paraguay (siglos XVII y XVIII)
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501


Este ítem pertenece a la siguiente institución