dc.creatorMena Oreamuno, Francisco
dc.date.accessioned2019-06-28T17:08:58Z
dc.date.accessioned2022-10-19T20:39:28Z
dc.date.available2019-06-28T17:08:58Z
dc.date.available2022-10-19T20:39:28Z
dc.date.created2019-06-28T17:08:58Z
dc.date.issued1997
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11056/15047
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4503059
dc.description.abstractEstablece que el texto bíblico además de su forma literaria o su génesis histórica remite al protolenguaje del mito como espíritu de lo humano. Propone una metodología que posibilita el acceso a la fuente energética. A partir del mito se debe buscar la energía humana para construir órdenes alternativos a través de la historia, donde el sistema económico da el poder y control absoluto sobre la especie humana. Por medio del lenguaje del mito surge lo humano, parar crear y transformar e impulsar a preservar la especie a pesar de las circunstancias.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Nacional (Heredia). Escuela Ecuménica de Ciencias de la Religión
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.subjectHermeneútica bíblica
dc.subjectTeología de la información
dc.subjectAmérica Latina
dc.subjectPobres
dc.titleEl lenguaje del mito como aporte a la hermenéutica bíblica latinoamericana
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f


Este ítem pertenece a la siguiente institución