http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
Producción indígena y mercado urbano a finales del período colonial: la provisión de alimentos a la ciudad de Guatemala, 1787-1822
Fecha
1992-07-01Autor
Fernández Molina, José Antonio
Institución
Resumen
Estudia el proceso de reestructuración de la oferta de alimentos a la Ciudad de Guatemala, para evaluar el impacto del auge añilero de la segunda mitad del Siglo XVIII, que permitió una afluencia de riqueza sin precedentes, la especialización de las haciendas y campesinos de El Salvador en la producción del tinte y la conformación de un primitivo mercado interno en el que participaron los comerciantes, campesinos y buhoneros de todo el istmo. Este auge modifica radicalmente la estructura comercial, la falta de acceso a la tierra cercana a la capital, el agotamiento de tierras dedicadas al trigo del Valle Central de Guatemala y las nuevas posibilidades comerciales del mercado salvadoreño. También, analiza la diferenciación social del campesinado indígena al interior de los pueblos a finales del período colonial.