Articulo
Planificación estratégica del transporte: los casos de la micro región del Gran La Plata, Argentina y la región metropolitana de Curitiba, Brasil
Autor
Aón, Laura
Frediani, Julieta Constanza
Moro, Silvina
Institución
Resumen
En este trabajo se analizan comparativamente los casos de planificación de los usos del suelo y el transporte en dos planes estratégicos contemporáneos correspondientes a las ciudades de La Plata y Rosario, incorporando un segundo nivel de comparación con el plan Director de Curitiba, Brasil, implementado desde la década de los años ´60, en el marco de la planificación del Estado. Los resultados de este análisis comparativo nos conducen a una serie de conclusiones respecto de diferencias específicas entre los dos casos de planificación estratégica del transporte y los usos del suelo, y a algunas conclusiones respecto de las diferencias de estos con el caso de Curitiba. En el primer análisis, encontramos que las diferencias en la calidad de la planificación de los usos del suelo y el transporte para los casos de La Plata y Rosario, radica fundamentalmente en el nivel de fragmentación de las estructuras político institucionales que se traduce en cada caso en el nivel de fragmentación de la planificación, de las intervenciones y del alcance temporal de las soluciones que aportan. El segundo análisis nos conduce a pensar que este nuevo rol del estado, más marginal y en ocasiones supeditado al accionar de las fuerzas económicas, no trabaja a partir de proyectar en el mediano y largo plazo un modelo de ciudad que guíe el crecimiento y la expansión urbana, sino que los planteos del Estado tienden a ser mas reguladores y menos transformadores de los territorios. Facultad de Arquitectura y Urbanismo