dc.creatorDubcovsky, Jorge
dc.creatorTranquillini, Gabriela
dc.creatorHelguera, Marcelo
dc.creatorEchenique, Viviana
dc.creatorLoukoianov, Artem
dc.creatorBlechl, Ann
dc.creatorYan, Liuling
dc.date2004
dc.date2013-09-11T15:18:33Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/29383
dc.descriptionCon el objetivo de llegar a un mayor entendimiento del mecanismo del proceso de vernalización y su interacción con otros factores ambientales en la determinación del momento de floración en el trigo se planteó como primer paso el aislamiento de los genes Vrn1 y Vrn2 utilizando como estrategia el clonado posicional. El clonado mediante caminata cromosómica en el trigo reviste cierta complejidad debido al gran tamaño del genoma (5.600 Mb en el genoma haploide de Triticum monoccum, AmAm, y 16.000 Mb en el de T. aestivum, AABBDD) y la abundancia de elementos repetitivos. A fin de disminuir la probabilidad de que estos elementos repetitivos detuvieran la caminata, tanto para el clonado de Vrn1 como el de Vrn2, se utilizaron las regiones ortólogas de arroz, cebada y sorgo como puntos de apoyo para superar estas regiones genómicas. En este artículo se resumen los logros alcanzados en el clonado posicional de Vrn1 y Vrn2 y se plantea un modelo para explicar a nivel molecular las interacciones entre estos genes.
dc.descriptionAcademia Nacional de Agronomía y Veterinaria
dc.formatapplication/pdf
dc.format67-77
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0)
dc.subjectCiencias Agrarias
dc.titleClonado posicional de los genes de vernalización de trigo
dc.typeArticulo
dc.typeArticulo


Este ítem pertenece a la siguiente institución