dc.creatorSoto Alfaro, Carlos
dc.date.accessioned2019-05-15T20:45:25Z
dc.date.accessioned2022-10-19T20:35:51Z
dc.date.available2019-05-15T20:45:25Z
dc.date.available2022-10-19T20:35:51Z
dc.date.created2019-05-15T20:45:25Z
dc.date.issued1993
dc.identifierSoto, C. (1993). El lenguaje científico, artístico y coloquial. Comprensión de lectura. 1-14. Heredia, C.R. Departamento de Publicaciones - UNA
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11056/14952
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4501620
dc.description.abstractLa comunicación es uno de los fenómenos sociales más estudiados y de mayor interés sociocultural y tecnológico. Ahora bien, el contenido de toda comunicación es esencialmente el lenguaje. La comunicación es un proceso transmisor y receptor de información. Siendo el lenguaje un medio de expresión. en el siguiente texto se analizará la distinción entre los lenguajes científicos o informativo, artístico o literario y coloquial como el objetivo de la comunicación.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Nacional, Costa Rica. Centro de Estudios Generales
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.subjectLENGUAJE
dc.subjectCOMUNICACIÓN
dc.subjectMEDIOS DE COMUNICACIÓN
dc.titleEl lenguaje científico, artístico y coloquial
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042


Este ítem pertenece a la siguiente institución