dc.creator | Sandoval Soto, Lisseth | |
dc.date.accessioned | 2021-08-10T17:55:56Z | |
dc.date.accessioned | 2022-10-19T20:35:42Z | |
dc.date.available | 2021-08-10T17:55:56Z | |
dc.date.available | 2022-10-19T20:35:42Z | |
dc.date.created | 2021-08-10T17:55:56Z | |
dc.date.issued | 1996 | |
dc.identifier | TESIS 2387 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/11056/20795 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4501564 | |
dc.description.abstract | Un volcán es una abertura en la superficie de la tierra a través de la cual el magma, los gases asociados y las cenizas salen expulsadas con fuerza. Su forma usualmente cónica y su estructura son el producto de acumulaciones del material eructado. Los volcanes se encuentran asociados con los límites de las placas tectónicas y son especialmente comunes alrededor del llamado anillo de fuego del Pacífico. La humanidad siempre ha tenido gran temor a los volcanes, por sus manifestaciónes del poder de la fuerza de la naturaleza. Los romanos atribuían los eventos volcánicos a Vulcano, el Dios del fuego y trabajador de metales. En la historia se encuentran registrados grandes eventos volcánicos por su importancia en la destrucción de grandes extensiones de terreno, de la flora, de la fauna y con ello la muerte de miles de seres humanos. Por ejemplo en el año 79 DC ocurrió la erupción del Monte Vesuvius, que destruyó las ciudades romanas Pompeii y Herculaneum (Araña y Ortiz, 1984; Finkl, 1995) | |
dc.description.abstract | Un volcán es una abertura en la superficie de la tierra a través de la cual el magma, los gases asociados y las cenizas salen expulsadas con fuerza. Su forma usualmente cónica y su estructura son el producto de acumulaciones del material eructado. Los volcanes se encuentran asociados con los límites de las placas tectónicas y son especialmente comunes alrededor del llamado anillo de fuego del Pacífico. La humanidad siempre ha tenido gran temor a los volcanes, por sus manifestaciónes del poder de la fuerza de la naturaleza. Los romanos atribuían los eventos volcánicos a Vulcano, el Dios del fuego y trabajador de metales. En la historia se encuentran registrados grandes eventos volcánicos por su importancia en la destrucción de grandes extensiones de terreno, de la flora, de la fauna y con ello la muerte de miles de seres humanos. Por ejemplo en el año 79 DC ocurrió la erupción del Monte Vesuvius, que destruyó las ciudades romanas Pompeii y Herculaneum (Araña y Ortiz, 1984; Finkl, 1995) | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional (Costa Rica) | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | Acceso abierto | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | |
dc.subject | PARQUES NACIONALES | |
dc.subject | VOLCAN POAS (COSTA RICA) | |
dc.subject | VOLCANES | |
dc.subject | VOLCANOES | |
dc.subject | NATIONALS PARKS | |
dc.title | Efecto de las emisiones volcánicas sobre la vegetación del Parque Nacional Volcán Poás | |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |