Objeto de conferencia
Evaluación de riesgo ambiental : El caso de las actividades industriales y portuarias en el partido de Ensenada
Registro en:
Autor
Velazco, Evangelina
López, Isabel
Bono, Néstor
Institución
Resumen
El Partido de Ensenada forma parte del litoral sur de la Región Metropolitana de Buenos Aires. Es un territorio que históricamente ha tenido importantes problemáticas ambientales. Confluyen en él población y actividades diversas que compiten en la apropiación de este espacio litoral caracterizado por ser la planicie de inundación del río de La Plata. Estas actividades, tanto las residenciales, comerciales y recreativas - turísticas conviven con las portuarias a las que se le asocian las actividades industriales peligrosas, que hacen uso del transporte acuático. Esto implica el desarrollo de actividades incompatibles entre las propias de la ciudad y la industria que otorgan mala calidad de vida a los habitantes urbanos, y alteran las características del territorio acentuando su fragilidad. El desarrollo de las actividades peligrosas se yuxtapone a las urbanas y con ello la calidad de vida de la población está ampliamente condicionada. Por esta cuestión se generan conflictos de orden ecológico, económico y social, frente a una inadecuada e insuficiente política de Ordenamiento Territorial.
El caso de estudio, el litoral de Ensenada, acusa desde el uso y la apropiación del territorio una compleja problemática entre actividades. Prácticamente no posee espacios que amortigüen los posibles efectos que las actividades peligrosas, de transformación y transporte del petróleo y sus derivados, producen en el área urbana y el ambiente. Esta situación compromete a la sociedad local y la expone a las amenazas de riesgos tecnológicos y a continuos conflictos ambientales. Por lo tanto, en esta comunicación se presenta la evaluación del riesgo a que está expuesta la población de Ensenada considerando las distintas amenazas provenientes de las actividades portuarias e industriales peligrosas y los grados de vulnerabilidad de sus habitantes. Mesa temática: La sustentabilidad ambiental Facultad de Arquitectura y Urbanismo