dc.creatorGonzález, Nilda
dc.creatorFernández Cirelli, Alicia
dc.date1998
dc.date2013-05-20T12:27:15Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26852
dc.identifierisbn:950-23-0761-5
dc.descriptionAl desarrollo del riego tradicional frutihortícola de Argentina, se ha añadido en los últimos años el que se practica en cereales y oleaginosas, estimulado por buenos resultados económicos y disminución del riesgo de sequía, fundamentalmente basado en aguas subterráneas. La sustentabilidad de la actividad se apoya en la minimización de los conflictos con usos ya instalados, tanto desde el punto de vista cuantitativo como cualitativo. Se analiza la dimensión de los conflictos actuales y potenciales, proponiéndose como acciones impostergables la generación de normas claras y complexivas al respecto, el establecimento de prioridades regionales de aprovechamiento de acuíferos, la implementación de áreas o perímetros de protección y el desarrollo de políticas educativas respecto al uso del agua a nivel municipal.
dc.descriptionFacultad de Ciencias Naturales y Museo
dc.formatapplication/pdf
dc.format173-175
dc.languagees
dc.publisherEudeba
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.subjectCiencias Naturales
dc.subjectRiego
dc.subjectAguas Subterráneas
dc.subjectRecursos Hídricos
dc.titleLa sustentabilidad en el aprovechamiento de los recursos hídricos subterráneos y las prácticas de riego
dc.typeLibro
dc.typeCapitulo de libro


Este ítem pertenece a la siguiente institución