dc.creatorFriedrich, Guillermo Rodolfo
dc.creatorArdenghi, Jorge Raúl
dc.date2001-10
dc.date2001-10
dc.date2012-10-31T13:44:19Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/23308
dc.descriptionUna de las técnicas más usuales para lograr la tolerancia a fallas en sistemas distribuidos consiste en utilizar servicios replicados. Si bien existen diversas técnicas de replicación: pasiva (primario/backup), activa (p.ej.: triple redundancia modular) y semi-activa (líder/seguidores); sin embargo todas ellas requieren disponer de un grupo de procesadores sobre los cuales ejecutan las réplicas de dichos servicios. Por otra parte, dependiendo del rol del tiempo en estos sistemas se puede hacer una distinción entre el modelo sincrónico, el modelo asincrónico, y el más recientemente introducido modelo asincrónico temporizado. El presente trabajo describe brevemente este último modelo, y posteriormente trata de la aplicación del protocolo de membresía de tres ruedas con grupos mayoritarios para la conformación de un grupo de procesadores con capacidad de reconfigurarse ante caídas, fallas de comunicación y/o recuperación de aquellas. Finalmente se describe y evalúa una implementación de este protocolo, basada en sockets, sobre una red de computadoras personales.
dc.descriptionEje: Programación concurrente
dc.descriptionRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.relationVII Congreso Argentino de Ciencias de la Computación
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.subjectCiencias Informáticas
dc.titleEl protocolo de membresía grupal de tres ruedas como base de un sistema distribuido tolerante a fallas
dc.typeObjeto de conferencia
dc.typeObjeto de conferencia


Este ítem pertenece a la siguiente institución