dc.creatorCoppo, Ricardo
dc.creatorDelrieux, Claudio
dc.date2004-05
dc.date2004
dc.date2012-09-21T11:57:53Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/21298
dc.descriptionEn los últimos años ha habido un incremento notorio en el interés por los sistemas que procesan información geográfica (GIS). En respuesta a una creciente demanda de aplicaciones, la industria del software ha respondido creando una gran cantidad de programas, por lo general incompatibles entre sí, que compiten por la supremacía de uso y preferencia de los usuarios. Como ninguno de los productos disponibles puede satisfacer la totalidad de las expectativas y requerimientos de todos los posibles usuarios, la mayoría de las actividades de procesamiento de datos GIS se realiza empleando no un único programa sino más bien combinaciones de los mismos. Se aprovecha de cada programa las características mas sobresalientes o más fáciles de usar. De esta forma se construyen verdaderas ‘cadenas’ de procesamiento en las que los resultados de un programa son utilizados como entrada en el siguiente.
dc.descriptionEje: Ingeniería de Software
dc.descriptionRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
dc.formatapplication/pdf
dc.format220-225
dc.languagees
dc.relationVI Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.subjectCiencias Informáticas
dc.titleGisToolkit: Construcción de aplicaciones GIS empleando componentes reutilizables y ligadura dinámica
dc.typeObjeto de conferencia
dc.typeObjeto de conferencia


Este ítem pertenece a la siguiente institución