dc.creatorZini Haramboure, Paola Elisa
dc.date2011
dc.date2012-09-10T17:26:08Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/20713
dc.identifierissn:0075-7411
dc.descriptionEl presente trabajo se orienta a desarrollar la noción romana de obligación natural, tal como fue expuesta en las fuentes y analizar su recepción en el Código Civil Argentino, explorando las notas del codificador y los comentarios de Díaz Bialet sobre los manuscritos de dicho Código. A fin de entender la inclusión del concepto de obligación natural en nuestro derecho civil, se toma en cuenta el precedente del Código Civil Chileno (tomando como fuentes las Leyes de Partidas) y la expresión de autores franceses, tales como Pothier, Duranton y Molitor. A modo de conclusión, se trata de comprender las razones que llevaron a Vélez Sarsfield a reconocer las obligaciones naturales en nuestra legislación civil, examinando si dichas razones justifican su vigencia.
dc.descriptionPublicado en la sección Derecho Romano
dc.descriptionFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
dc.formatapplication/pdf
dc.format240-251
dc.languagees
dc.relationAnales de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
dc.relationaño 8, no. 41
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.subjectCiencias Jurídicas
dc.titleObligación natural: de la noción romana a la recepción en el Código Civil Argentino, con referencias al Derecho Civil francés y chileno
dc.typeArticulo
dc.typeArticulo


Este ítem pertenece a la siguiente institución