dc.contributorMinnicelli, Mercedes
dc.contributorUniversidad Nacional de Mar del Plata
dc.creatorAlthabe, Karina
dc.creatorCotta Ramosino, Lucía
dc.creatorLeccese, Nancy Carolina
dc.date2019-11-13
dc.date.accessioned2022-10-16T23:36:22Z
dc.date.available2022-10-16T23:36:22Z
dc.identifierhttp://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/1215
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4416202
dc.descriptionEsta investigación tendrá dos áreas, investigación bibliográfica por un lado, y por otro trabajo de campo propiamente dicho. Nuestra finalidad es comparar la significación que otorgan al "trabajar", los niños que trabajan actualmente, con adultos que trabajaron de pequeños, con el fin de confrontar si existen coincidencias o discrepancias. utilizando una metodología de tipo cualitativa, realizando entrevistas a dichos actores. En forma paralela, realizaremos entrevistas a informantes claves con el fin de revelar información sobre modos de abordaje del trabajo infantil (planes y programas) vigentes en nuestra ciudad.
dc.descriptionFil: Althabe, Karina. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
dc.descriptionFil: Cotta Ramosino, Lucía. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
dc.descriptionFil: Leccese, Nancy Carolina. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
dc.subjectinfancia
dc.subjecttrabajo infantil
dc.subjectderechos del niño
dc.subjectriesgo
dc.subjectaspectos psicológicos
dc.titleAnálisis comparativo en torno a las significaciones que otorgan los niños al trabajo considerado riesgoso y aquellas que ofrecen adultos que trabajaron siendo niños
dc.typeThesis
dc.typesnrd
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de grado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución