dc.contributor | Universidad Nacional de Mar del Plata | |
dc.contributor | Martínez, Horacio | |
dc.creator | Pérez Barrio, Eduardo | |
dc.creator | Rodríguez, Carlos D. | |
dc.date | 2019-11-07 | |
dc.date.accessioned | 2022-10-16T23:36:20Z | |
dc.date.available | 2022-10-16T23:36:20Z | |
dc.identifier | http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/1200 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4416189 | |
dc.description | A partir del supuesto de que los síntomas subjetivos que hacen a ciertas patologías tienen que ver con los rasgos predominantes en la cultura y la vida social de cada época, nos proponemos indagar cuáles son los rasgos que predominan en nuestra época llamada posmoderna y qué malestares provoca. Para ello, basándonos en autores de inclinación psicoanalítica que reflexionan sobre esta temática (algunos de ellos desde su experiencia en la práctica clínica actual), expondremos sus pensamientos e intentaremos a partir de sus divergencias y convergencias arribar a una espuesta al problema que nos planteamos. | |
dc.description | Fil: Pérez Barrio, Eduardo. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina | |
dc.description | Fil: Rodríguez, Carlos D. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/ | |
dc.subject | posmodernidad | |
dc.subject | patologías | |
dc.subject | psicoanálisis | |
dc.title | El malestar en la posmodernidad | |
dc.type | Thesis | |
dc.type | snrd | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | info:ar-repo/semantics/tesis de grado | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |