dc.contributorOstrovsky, Ana
dc.contributorUniversidad Nacional de Mar del Plata
dc.creatorAizpitarte, Martina Soledad
dc.creatorCirigliano, Rocío Luján
dc.date2019-10-08
dc.date.accessioned2022-10-16T23:36:16Z
dc.date.available2022-10-16T23:36:16Z
dc.identifierhttp://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/1167
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4416156
dc.descriptionLas pautas de socialización diferenciales hacia las niñas y los niños aparecen en la familia al asignarle una serie de roles en fución de su sexo. Los roles de género son expectativas creadas sobre el comportamiento masculino y femenino que van a configurar a lo largo del desarrollo lo que socialmente se considera como deseable para una mujer y para un hombre. Estos rasgos distintos se suponen que van a emanar de manera natural y espontánea del sexo biológico, invisibilizando así el proceso socio-histórico que da origen a los estereotípos de género, tomando como natural aquello que es una construcción socil. Poco a poco los estereotípos de género se irán instalando, frupo de la educación que reciben los niños y niñas. En el jardín se aprende a desempeñar roles y a expresar comportamientos apropiados a cada sexo y se transmiten los estereotipos sexuales presentes en nuestra cultura. Lo que nos proponemos en este trabajo es describir y analizar las prácticas estereotipadas de enseñanza en el terreno del nivel inicial, explicitando los contenidos ocultos de las actividades que se realizan y mostrar que en el jardín se producen los estereotipos de género dominantes en nuestra cultura patriarcal. Para esto, contamos con el acceso a dos jardines de infantes, uno privado y urbano, de la ciudad de Mar del Plata, y uno público y rural, ubicado en la localidad de Micaela Cascallares, partido de Tres Arroyos.
dc.descriptionFil: Aizpitarte, Martina Soledad. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
dc.descriptionFil: Cirigliano, Rocío Luján. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
dc.subjectgénero
dc.subjectesterotipo
dc.subjecteducación
dc.subjectnivel inicial
dc.titleDiferencias en la educación de varones y mujeres en el nivel inicial desde la perspectiva de los estereotipos de género
dc.typeThesis
dc.typesnrd
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de grado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución