dc.contributorRodríguez Salgado, Carmen Manuela
dc.contributorUniversidad Nacional de Mar del Plata
dc.creatorArmoa, Emilce Victoria
dc.creatorCarello, Magalí
dc.creatorMandri, Melina Sol
dc.date2019-09-23
dc.date.accessioned2022-10-16T23:36:13Z
dc.date.available2022-10-16T23:36:13Z
dc.identifierhttp://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/1147
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4416136
dc.descriptionTradicionalmente los roles asignados a los gpeneros masculino y femenino están polarizados: lo público y racional; y lo privado y emocional, respectivamente. Las condiciones de trabajo, los contextos económicos, sociales y culturales son factores que condicionan la evolución de los roles de género. En Argentina, el grado creciente de desocupación en oficios típicamente masculinos hace que numerosas mujeres aporten el mayor ingreso a la economía familiar convirtiéndose en jefas de hogar. Desde esta realidad surge el interés de indagar la identidad de género y el rol que desempeñan estas mujeres. se considera necesario tratar de describir sus características generales y de determinar en qué medida se acercan o se alejan de las concepciones tradicionales.
dc.descriptionFil: Armoa, Emilce Victoria. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
dc.descriptionFil: Carello, Magalí. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
dc.descriptionFil: Mandri, Melina Sol. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
dc.subjectjefa de hogar
dc.subjectidentidad de género
dc.subjectroles
dc.subjectdesocupación
dc.titleAproximación al rol de la mujer jefa de hogar
dc.typeThesis
dc.typesnrd
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de grado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución