dc.contributorPozzi, Nélida Raquel
dc.contributorUniversidad Nacional de Mar del Plata
dc.contributorColacci, Romina
dc.creatorMaceri, María Victoria
dc.date2015-09-30
dc.date.accessioned2022-10-16T23:34:36Z
dc.date.available2022-10-16T23:34:36Z
dc.identifierhttp://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/346
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4415434
dc.descriptionPara la realización del presente trabajo se abordará el concepto de ambiente obesogénico, entendido como la suma de las influencias que los entornos, las oportunidades, o circunstancias de la vida, tienen para promover obesidad en individuos o la sociedad. Teniendo en cuenta, además, que la familia es el primer ambiente de desarrollo del individuo, por lo que las cuestiones culturales, como la costumbre del comer, están fuertemente arraigadas en los sujetos. Se propone una investigación exploratoria-descriptiva que permita contribuir al conocimiento del desarrollo de la familia como ambiente obesogénico, favorecedor de la contracción de obesidad y consolidándose como obstáculo en el inicio de un tratamiento para el descenso de peso tanto en los ámbitos públicos como privados de la ciudad de Balcarce (provincia de Buenos Aires), a través de la realización de procesos psicodiagnósticos por medio de la administración de entrevistas y test proyectivos.
dc.languagees
dc.subjectambiente obesogénico
dc.subjectfamilia
dc.subjectproceso psicodiagnóstico
dc.titleel Desarrollo del medio familiar como ambiente obesogénico y su incidencia en el inicio del tratamiento para el descenso de peso en pacientes obesos de la ciudad de Balcarce
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución